En Wikipedia la confianza es la creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. De acuerdo a lo anterior confianza es ese pagamento que une las relaciones entre las personas, los grupos y las instituciones, por ello cuando ese pagamento es débil o escaso las relaciones son difíciles de llevar.
En tiempos de crisis, los ciudadanos hemos visto cómo los gobiernos en diferentes países y ciudades toman decisiones para algunos acertadas, para otros tardías y como siempre, para otros equivocadas, porque no hay nada más inoportuno en la condición humana que la vanidad de pensar, así no lo reconozcamos, que lo hubiéramos hecho diferente y mejor que el otro.
Cuando un gobierno propone, ejecuta o contempla una acción los ciudadanos dudamos o desconfiamos de las reales intenciones del gobierno y los dirigentes. Esta situación quizás se da en nuestro “subconsciente social” porque desde principios de la historia algunos gobernantes tomaron decisiones o ejecutaron acciones que obedecían mas a interés particulares que a los colectivos.
La confianza en Colombia
La confianza en el gobierno necesita que ambas partes trabajen para que esta mejore, esas partes son el gobierno en todos sus niveles y nosotros como ciudadanos.
Quizás ninguna de las partes la tienen fácil, al punto que hoy un posible error de aprovisionamiento de un ambiente de pruebas a producción de una base de datos tiene al gobierno rindiendo explicaciones por cuanto medio sea posible y se sigue socavando la confianza por parte de los ciudadanos, quienes a pesar de las explicaciones que tienen fundamentos y argumentos técnicos y de procedimiento, no las aceptan, no las comprenden o simplemente no les interesa pues es el combustible que aviva el fuego de la muy candente protesta social.
Lo mismo sucede con el Estado que esta compuesto por instituciones y a su vez por personas, entonces hablamos de confianza entre las personas y esa confianza o mejor la ausencia de la confianza nos lleva a discusiones como la que se da en este momento sobre las sesiones del Congreso a través del uso de canales digitales.
Muchas son las voces que consideran esta como la mejor manera de cumplir con las funciones parlamentarias, la discusión de si son necesarias o no por ahora no la abordaremos, otras en cambio consideran que es un atentando contra la democracia y que se presta para malas practicas.
Lo primero es recordar que las herramientas digitales no son malas ni traen consigo malas practicas, si estas se dan es porque reflejan las decisiones y acciones de las personas que las usan.
Así mismo, que el pensamiento colectivo de nuestro Congreso es análogo en medio de un mundo digital y si para el debate se usa el argumento que las sesiones virtuales son inconstitucionales pues la solución esta en actualizar la estructura normativa, sin embargo para ello se debe pasar por el mismo órgano legislativo y puede ser que nos quedemos en el bucle infinito del no se puede.
No existe mayor barrera para el Gobierno Digital en todos sus niveles que la falta de confianza de los dirigentes en actualizar sus procedimientos, de evolucionar como lo hacen otros sectores, de probar, fallar rápido, ajustar y entregar resultados.
Lo mismo aplica para los ciudadanos que ante la escasa apropiación digital poca confianza tienen en los nuevos procedimientos, recordemos que muchos ciudadanos consideran que la única prueba que los deja dormir tranquilos es un sello de radicado en una copia que guardan por mucho tiempo junto a un rosario buscando el milagro de la solución a su petición.
¿Podrá la crisis de salud pública y su impacto en la economía acelerar el Gobierno Digital?, la respuesta a esa pregunta la hacemos todos juntos porque los tiempos que vienen requieren la unión, la conciencia colectiva, la creación y fortalecimiento de comunidades solidarias, propositivas y sobre todo innovadoras.